CURRICULUM
Edith Morales Sánchez
Oaxaca de Juárez, México, 1968.
Vive y trabaja en Oaxaca, México.
deithmora@yahoo.com
Formación
De formación autodidacta, Seminarios y Talleres en diversas Instituciones
como el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo CFMAB, Museo de Arte
Contemporáneo de Oaxaca MACO, Museo Textil de Oaxaca MTO, Centro de las
Artes de San Agustín CaSa.
Su obra forma parte del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca.
Exposiciones
2019
Yoo cua nuniri / Autosuficiencia, Galería Parallel, Oaxaca.
2018
Exponencial, Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca.
2017
Cuarta muestra de libros de artista, Museo de Arte Contemporaneo MUAC,
Ciudad de Mexico
Casa Estambul, Oaxaca.
Washington & Lee University, Staniar Gallery, Lexington , VA, EE UU
“El Infinito Femenino” Museo de los Pintores de Oaxaca
San Diego Mesa College Art Gallery, San Diego Californa EEUU
2016
Fredonia Univertity, Reed Library, Fredonia, New York, EE UU
Social and Public Art Resource Center, Venice Cal. EE UU. 2015. Hilando
Memoria, Museo Nacional de Culturas Populares, D.F. México.
Al Lector, Galeria Shinzaburo Takeda, Escuela Bellas Artes, Oaxaca
Rituales, Galeria Lab Cordova, Oaxaca.
Subversiones, Museo de los Pintores de Oaxaca
Trayectos, Biblioteca Henestrosa, Oaxaca
2015
Nuevo Códice Oaxaca, Migración y Memoria Cultural, Museo de Artes
Populares, México, D. F.; Social and Public Art Resource Center SPARC, Los
Ángeles CA. EE UU.
Human Mathematics, Museo Textil de Oaxaca.
Oficios, Foto-instalación Calles de la ciudad de Oaxaca.
Exposición 18/18, 411 Espacio Fotográfico, Oaxaca.
2014
Primera Bienal de Fotografía Oaxaca, Centro Fotográfico Manuel Álvarez
Bravo CFMAB, Oaxaca.
Escenarios Híbridos, Museo de los Pintores de Oaxaca, Oaxaca.
2013
Signo y Territorio, Fundación Héctor García, D.F. México.
2009
In The Name of the Blood, Michigan State University, Lansing, MI EE UU
2008
Mujeres artistas y el Maíz, Museo de Historia Natural, México D. F.
2007
Amaranto Museo de los Pintores de Oaxaca, Oaxaca.
Premios y Reconocimientos
2015
Programa de Estimulo la Creación y Desarrollo Artístico de Oaxaca PECDA,
Seculta.
Mención honorifica en Videoinstalación, en la VII Bienal Nacional de Artes
Visuales Yucatán 2015 en Videoinstalación.
3er Premio en la 6º Certamen Nacional de Fotografía Hilando Memoria, los
Textiles de México, Dirección general de culturas populares, Conaculta.
México
2014
Premio Único de la Primera Bienal de Fotografía Oaxaca.
2013
Programa para el Fortalecimiento de los Emprendimientos Ciudadanos
Artísticos y Culturales C*13.
Colaboradora de El espacio en Defensa del Maíz Nativo en Oaxaca