SEMBLANZA
Edith Morales
Oaxaca de Juárez, México, 1968.
Instagram: @edithmorales_art
Facebook: edith_morales_art
E-mail: deithmora@yahoo.com
Website: www.edithmorales.com
COLECTIVO: Centro Ecológico Milpa Urbana
Statement
Su trabajo utiliza la sistematización y la recolección de datos para cuestionar al sistema, la memoria y la evidencia ilocalizable, confrontando la operatividad de políticas económicas del capitalismo y la violencia implícita en ellas.
Cuestiona la arquitectura fiscal, la normatividad, las desapariciones y la invisibilidad del individuo ante el sistema, resignificando los símbolos que utiliza el estado, el desvío de poder, la soberanía alimentaria, el territorio y la biodiversidad de las especies nativas de maíz y los peligros que enfrentan frente a las políticas de desmantelamiento y extractivismo.
Ha exhibido en museos nacionales y extranjeros:
• Ifa/ Galerie Stargutt Alemania
• Channel Islands California State University, EEUU,
• Galery MMB, Goethe Institut, Dheli, Mumbai, Blangadesh, Kalcuta, India.
• ZKM | Zentrum für Kunst und Medien Karlsruhe, ““The Critical Zones” exhibition, Alemania.
• Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca MACO.
• Museo Internacional del Barroco, Puebla.
• Parallel///, Oaxaca.
• Casa Wabi.
• Washington & Lee University, Staniar Gallery, Lexington, VA, EEUU.
• San Diego Mesa College Art Gallery, San Diego Californa EEUU.
• Fredonia University, Reed Library, Fredonia, New York, EEUU.
• Universidad de Lansing Michigan, EEUU.
• Galeria Shinzaburo Takeda, Bellas Artes Oaxaca.
• Museo de Artes Populares, Ciudad de México.
• Social and Public Art Resource Center SPARC, Los Ángeles CA. EE UU.
• Galería Héctor García, CDMX.
• Museo de los Pintores Oaxaqueños.
• Museo de Historia Natural, CDMX.
• Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo,
• Centro de Las Artes San Agustín,
• Museo Textil de Oaxaca.
Distinciones:
• Es Miembro del Sistema Nacional de Creadores 2020.
• Integrante del Espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca.
• Fundadora de la Colectiva Milpa urbana
• Fundadora del Centro Ecológico Milpa Urbana en Oaxaca.
• Ganadora al Premio Único de la Primera Bienal de Fotografía Oaxaca 2014.
• Mención honorífica en Videoinstalación, de la VII Bienal Nacional de Artes Visuales Yucatán 2015.
• Seleccionada para la IV muestra de libros de artista, Museo de Arte Contemporáneo MUAC, México 2017.
• Recibió el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) 2015.
• Su obra forma parte de la colección del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, de la Colección de Amigos del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca y del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo.