Environmental Humanities, 2024.
On Prospecting: Visual Culture between Extraction and Speculation
By: Theo Reeves-Evison
In its narrow sense, prospecting is defined as the search for mineral deposits with a view to exploit them for financial gain. In the last few decades, this definition has been expanded to include bioprospecting, in which genetic resources are transformed into proprietary knowledge, frequently at the expense of communities who have cultivated this knowledge over generations.
En sentido estricto, la prospección se define como la búsqueda de yacimientos minerales con el fin de explotarlos con fines lucrativos. En las últimas décadas, esta definición se ha ampliado para incluir la bioprospección, en la que los recursos genéticos se transforman en conocimiento patentado, frecuentemente a expensas de las comunidades que han cultivado este conocimiento durante generaciones.
Mixtecas, oaxaqueñas exponene en Alemania piezas textiles, 2024
Por: Rocío Flores
La artista y gestora cultural nos explica que está basada en una serie de autoretratos de mujeres de Tijaltepec, en la que ellas eligieron un animal de protección. A partir de esas piezas ella elabora una especie de códice.
Territorios Vastos, 2023 (Descargar PDF)
Revista "Chiquilla, te quiero", Edición No. 5 Secreciones de la Tierra.
Por: Nidia Rosales
"Escribir exclusivamente sobre mujeres artistas es para mí un asunto relevante. Lo hago de manera atenta porque me permite situar un fragmento de la producción de arte en Oaxaca de Juárez, una pequeña ciudad de bagaje colonial ubicada al sur de México."
Ser Milpa, relato visual sobre el maíz comunal, 2022
Por: Rocío Flores
Ser milpa es el viento, el sol, el agua, la tierra y el fuego, dijo Edith Morales, una artista contemporánea de origen mixteco, al presentar una propuesta visual que ilustra un proceso, una forma de vida y la sabiduría de quien se relaciona con la tierra en la siembra y cultivo del maíz.
Yoo Cua Nuniri: una mirada urbana a la diversidad del maíz, 2019
Por: Rocío Flores
El interés de la empresa Mars Inc. por patentar un maíz nativo de este estado y hacer un gran negocio alimentario, ha desencadenado esfuerzos para la defensa de la semilla y el campo del arte no está exento en manifestarse en esta problemática.
Edith Morales: Yoo Cua Nuniri / Autosuficiencia, Artishock, 2019
Por: Artishock
La exposición Yoo cua Nuniri / Autosuficiencia, de Edith Morales (Oaxaca, 1968), expande datos como una ilustración crítica de cómo el conocimiento tradicional del maíz nativo de Oaxaca, México, está actualmente expuesto a una extracción corporativa dirigida por la industria bioquímica transnacional que altera las leyes sobre agricultura y territorio.
Exponencial, apuntes visuales sobre el capitalismo, MACO, 2018
Por: Rocío Flores
Exponencial es la cuarta exposición individual de la artista Edith Morales, una propuesta para mirar desde el arte, el impacto del sistema capitalista en nuestras actividades y relaciones cotidianas, sociales y personales.
Los Universos Alternos de Edith Morales, 2015
Por: Itandehui Méndez
¿Será posible investigar matemáticamente las estructuras internas de lo social?, ¿examinar la realidad en sus manifestaciones concretas...?