Lo que llamamos tierra es un espacio en donde los insectos y los microorganismos que lo habitan mantienen una forma de vida que es lo que llamamos tierra fértil, esta vida permite la existencia de las plantas, en espacios urbanos donde el concreto evita esta vida, regenerar la tierra es reconocer formas de vida olvidadas o desconectadas, la pieza mediante la practica de siembra activa un ecosistema en espacio urbano.
El proyecto regenera o da vida mediante la elaboración de composta de desechos orgánicos generados en su vida cotidiana principalmente de alimentos durante 3 años, además del trabajo de la tierra, en donde se habilita un espacio urbano, regenerando y enriqueciendo la tierra para que los microorganismos que forman el suelo fértil se convierta en un sistema idóneo para la siembra de la Milpa -maíz, calabaza, frijol, quelites entre otras-.
Debajo de la milpa sembrada se recuperó la tierra sedimentada apta para generar el barro que se utilizó para realizar las cerámicas con las huellas de las mazorcas de maíz nativo libres de agrotóxicos que pertenecen a varias comunidades de Oaxaca, en el mismo espacio se realizo un horno de baja temperatura para quemar las cerámicas realizadas.
*Centro Ecológico Milpa Urbana es un espacio creado en 2020 para compartir en zonas urbanas la visión del sistema Milpa, realiza talleres relacionados a la importancia de la soberanía alimentaria, el cuidado de la tierra, la agroecología, técnicas de siembra de la milpa, es un banco de semillas vivo, donde se aclimatan las semillas para compartirlas, las semillas, el agua, cambio climático, territorio, entre otras.